A medida que avanza la edad, van ocurriendo diversos cambios fisiológicos, lo que aumenta la complejidad en el manejo del paciente geriátrico en cuanto a la diversidad e interacción de distintos aspectos clínicos, físicos, funcionales, psicológicos y sociales. Este curso entrega los conocimientos para una correcto manejo multidisciplinario a pacientes geriátricos basada en el Modelo de Salud Integral.
Si eres estudiante, accede a un descuento especial. ¡Escríbenos dando clic aquí!
– Nutricionista – Universidad de Valparaíso.
– Nutricionista encargada del Programa Adulto y Adulto Mayor
– Postítulo en Geriatría y Gerontología – Universidad de Chile.
– Diplomado en Salud Familiar Integral – Universidad de Santiago de Chile.
– Licenciada en Nutrición y Dietética, Universidad de Valparaíso, Chile
– Profesora de Educación Física, Universidad de Viña del Mar, Chile.
– Licenciatura en Bienestar humano y salud, Universidad de Viña del Mar, Chile.
– Master Nutrición, Medicina y Salud hormonal en la mujer, Universidad de Murcia e instituto ICNS, España.
– Master en Microbiota, probióticos, Universidad Europea y Sociedad Española de microbiota, probióticos y prebióticos, España. ©
– Diplomado de Endocrinología y diabetes, SOCHIPE, Chile.
– Diplomado en Nutrición Pediátrica, SOCHIPE, Chile.
– Diplomado en Metodología de Investigación Científica, SOCHIPE, Chile.
– Postgrado microbiota, Regenera University, España.
– Especialista en Nutrición Probiótica y Alimentación Basada en Plantas.
– Enfocada en la atención de pacientes y deportistas Plant Based.
– CEO Academia NutriActive Chile.
– Actualmente en práctica clínica con enfoque nutricional con objetivos en fertilidad, regulación del ciclo menstrual, salud intestinal, microbiota y dieta plant based.
– Químico Farmacéutico – Universidad de Valparaíso.
– MSc. en Salud Pública mención Gestión en Salud – Universidad Andrés Bello.
– Diplomado en Farmacología Clínica – Pontificia Universidad Católica de Chile.
– Diplomado en Farmacología Clínica y Seguimiento Farmacoterapéutico – Pontificia Universidad Católica de Chile.
– Referente Programa Fondo de Farmacia SSAN