Logo - Academia Nutriactive
0
AULA VIRTUAL

Abordaje multidisciplinario en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria

Aprenderás a manejar eficazmente el tratamiento nutricional y multidisciplinario en pacientes con TCA, con herramientas actualizadas para mejorar resultados individuales y grupales.

Inscríbete ahora para ampliar tus habilidades y convertirte en un profesional más versátil y efectivo en el cuidado de la salud. Aprovecha esta oportunidad para avanzar en tu carrera y ofrecer soluciones efectivas a tus pacientes.

Academia NutriActive.

María José Vásquez - Academia Nutriactive
María José Vásquez
Coordinador y Docente
Abordaje multidisciplinario en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria - Academia Nutriactive

Asincrónico + Encuentro en vivo

Incluye clases con video. Resuelve todas tus dudas en una reunión por Zoom.

¡Aprende a tu ritmo!

En cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Objetivos de aprendizaje

Describir las características de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes.
Aprender conceptos fundamentales para evaluación y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.
Conocer las implicancias de los trastornos en situaciones especiales.
Comprender otros tratamientos y abordajes que pueden ayudar al profesional de salud en el tratamiento.

¿Qué incluye?

Fecha de inicio: 30 de Septiembre
45 Horas de formación: Horas pedagógicas totales del curso
Taller formativo: Taller de casos prácticos relacionados a la temática
Evaluaciones: 2 Evaluaciones, disponibles desde el 04/11 y el 10/03 para realizarlas
Encuentro en vivo obligatorio: Jornada en vivo por zoom a realizarse el día sábado 08 de Marzo de 2025 a las 10:00 hrs Chile.
Precio Profesionales:
CLP$ 96000
Precio Extranjeros:
USD 106
Este curso está disponible para estudiantes previamente inscritos.

Si eres estudiante, accede a un descuento especial. ¡Escríbenos dando clic aquí!

Certificaciones

Evaluación

El curso cuenta con dos evaluaciones, una vez que se liberan, las puedes realizar cuando estimes conveniente.

Aprobación

Cada evaluación tiene una exigencia del 60% y nota mínima de aprobación un 5,0.

Certificación

Los diplomas cuentan con certificación propia de la Academia, además de estar respaldado por el servicio de capacitación y desarrollo, OTEC PROGRESS.

Contenido del diploma

Podrás descargar automáticamente el diploma con tu nombre, horas pedagógicas y nota ponderada.

Docentes

María José Vásquez - - Academia Nutriactive
María José Vásquez

– Nutricionista – Universidad Mayor.
– MSc. Clinical Nutrition & Eating Disorders – UCL.
– Diplomado en psicología de la alimentación consciente – Escuela Salud & Conciencia.
– Docente Carrera Nutrición U. del Desarrollo.
– Miembro equipo CECA – Universidad Adolfo Ibáñez.

Elizabeth Venegas
Elizabeth Venegas

– Licenciada en Nutrición y Dietética, Universidad de Valparaíso, Chile
– Profesora de Educación Física, Universidad de Viña del Mar, Chile.
– Licenciatura en Bienestar humano y salud, Universidad de Viña del Mar, Chile.
– Master Nutrición, Medicina y Salud hormonal en la mujer, Universidad de Murcia e instituto ICNS, España.
– Master en Microbiota, probióticos, Universidad Europea y Sociedad Española de microbiota, probióticos y prebióticos, España. ©
– Diplomado de Endocrinología y diabetes, SOCHIPE, Chile.
– Diplomado en Nutrición Pediátrica, SOCHIPE, Chile.
– Diplomado en Metodología de Investigación Científica, SOCHIPE, Chile.
– Postgrado microbiota, Regenera University, España.
– Especialista en Nutrición Probiótica y Alimentación Basada en Plantas.
– Enfocada en la atención de pacientes y deportistas Plant Based.
– CEO Academia NutriActive Chile.
– Actualmente en práctica clínica  con enfoque nutricional con objetivos en fertilidad, regulación del ciclo menstrual, salud intestinal, microbiota y dieta plant based.

Mónica Araneda
Mónica Araneda

– Médico Cirujano – Universidad de Concepción.
– Especialista En Psiquiatría Del Adulto – Universidad Andrés Bello.
– Magíster en Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios y Obesidad – U. del Desarrollo.
– Diplomado en “Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria” – Universidad de Chile.
– Diplomado en “Clínica en psicosis esquizofrénicas y afines” – Universidad de Chile.
– Diplomado Internacional SETA 2020 “El manejo de los trastornos Alimentarios”. Sociedad Chilena para el estudio de los Trastornos Alimentarios.
– Diplomado en Gestión de Calidad en Salud – Universidad de Chile.
– Diplomado en “Manejo Integral De Los Trastornos Alimentarios, Obesidad Y Cirugía Bariátrica” – U. del Desarrollo.
– Miembro de Sociedad chilena de Trastornos Bipolares (SOCHITAB)
– Miembro Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM-IFSO Chile).
– Docente y Coordinadora Curso Trastornos Alimentarios En APS – Universidad del Desarrollo.
– Coordinadora y Relatora Capacitación “Prevención, detección y abordaje inicial de trastornos alimentarios en APS”. Servicio de Salud Ñuble.

Paulette Bernal
Paulette Bernal

– Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Magíster en Conducta Alimentaria. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Diplomada en intervención clínica infantojuvenil, Universidad de Valparaíso.
– Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad de Chile.
– Diplomada en Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes, Pontificia Universidad de Chile.
– Docente Magíster Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez e integrante del equipo del Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA) de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Abordaje multidisciplinario en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria

CLP$ 96000 | USD 106
Este curso está disponible para estudiantes previamente inscritos.
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVer Formaciones