Logo - Academia Nutriactive
0
AULA VIRTUAL

Cranberry contra Infecciones Urinarias: Evidencia Clínica y Mecanismos de Acción

Academia Nutriactive
03/01/2024
Compartir:

El Cranberry, rico en flavonoides y compuestos beneficiosos, ha captado la atención debido a su potencial en la prevención de infecciones urinarias. Sus polifenoles actúan como agentes anti-adhesivos, inhibiendo la unión de patógenos a las células uro epiteliales.

cranberry

Cranberry: arándano rojo

Diversos estudios clínicos respaldan la afirmación de que el consumo de arándano rojo, ya sea en forma de suplementos o directamente como fruta, puede reducir la incidencia de infecciones urinarias en mujeres sanas. Estas observaciones encuentran respaldo en investigaciones in vitro, que demuestran cómo los compuestos derivados del arándano pueden interferir con la adhesión de bacterias a las células epiteliales del tracto urinario, limitando la reserva de uro-patógenos en el tracto gastrointestinal y suprimiendo la cascada inflamatoria.

Convencionalmente, los antibióticos han sido considerados eficaces en el tratamiento de las infecciones urinarias (ITU); sin embargo, su uso extensivo ha llevado a la prevalencia de resistencia entre los uro-patógenos, junto con efectos secundarios perjudiciales para la microbiota intestinal. Este escenario ha suscitado un interés creciente en terapias naturales para prevenir y tratar las ITU, en respuesta a la creciente resistencia bacteriana y las altas tasas de recurrencia.

Las infecciones del tracto urinario (ITU) tienen una etiología bacteriana, principalmente asociada con el aumento de microorganismos fecales en el tracto urinario.  El ecosistema microbiano vaginal, liderado por lactobacilos, desempeña un papel crucial en la protección de la mucosa vaginal contra patógenos y su potencial ascenso al sistema urinario. Factores como el uso de espermicidas y antibióticos, así como la menopausia, pueden alterar la microbiota vaginal, disminuir los niveles de estrógenos y favorecer las infecciones.

Haz clic en la imagen y revisa nuestro webinar gratuito «Estrés oxidativo: enfermedades de nuestro tiempo».

Además de la Escherichia coli, se ha identificado que otros agentes como Klebsiella pneumoniae y bacterias Gram positivas también desempeñan un papel en las ITU, especialmente las complicadas.

Un metaanálisis reciente muestra una reducción significativa del 26% en el riesgo de recurrencia de ITU para aquellas que consumen arándano.

Por otro lado, estudios respaldan de manera sólida la efectividad del polvo de arándano, con 72 mg de proantocianidinas (PAC) diarios, en la prevención de infecciones urinarias. El enfoque dosis-dependiente y el persistente efecto antiadherente, incluso después de 24 horas, subrayan su potencial nictohemeral (tanto de día como de noche). Dado que la adhesión bacteriana es el paso principal en el inicio de la ITU, el consumo de arándano puede ofrecer un medio adicional para ayudar a prevenir infecciones urinarias.

En conclusión, el Cranberry, con sus propiedades antiadhesivas respaldadas por estudios clínicos y observaciones in vitro, se perfila como una opción efectiva para prevenir infecciones urinarias. Frente a los desafíos de la resistencia bacteriana y los efectos secundarios de los antibióticos, el Cranberry emerge como una alternativa valiosa, mostrando una reducción significativa en el riesgo de recurrencia de ITU. Su capacidad para abordar diversos agentes bacterianos y mantener una eficacia constante tanto de día como de noche destaca su promisorio papel en el cuidado de la salud urinaria.

El cranberry está incorporado en las Guías Urológicas Europeas para profilaxis o prevención de infecciones urinarias (mujeres y hombres, sobre todo con hiperplasia prostática benigna) La recomendación es cranberry estandarizado en proantocianidinas tipo A (mínimo 36 mg PAC tipo A, mejor resultado 36 mg cada doce horas). Cabe destacar, que casi ninguno de los cranberries que hay en el mercado tienen proantocianidinas y por lo tanto el efecto protector esperado no se logrará.

Referencias:

  • González de Llano, D., Moreno-Arribas, M. V., & Bartolomé, B. (2020). Cranberry Polyphenols and Prevention against Urinary Tract Infections: Relevant Considerations. Molecules (Basel, Switzerland), 25(15), 3523. https://doi.org/10.3390/molecules25153523
  • Fu, Z., Liska, D., Talan, D., & Chung, M. (2017). Cranberry Reduces the Risk of Urinary Tract Infection Recurrence in Otherwise Healthy Women: A Systematic Review and Meta-Analysis. The Journal of nutrition, 147(12), 2282–2288. https://doi.org/10.3945/jn.117.254961
  • Howell, A.B., Botto, H., Combescure, C., Blanc-Potard, A., Gausa, L., Matsumoto, T., Tenke, P., Sotto, A., & Lavigne, J. (2010). Dosage effect on uropathogenic Escherichia coli anti-adhesion activity in urine following consumption of cranberry powder standardized for proanthocyanidin content: a multicentric randomized double blind study. BMC Infectious Diseases, 10, 94 – 94.

Blog colaborativo con Nutrapharm.

Laboratorio chileno, líder en el desarrollo de productos naturales, nutracéuticos de calidad certificada y con respaldos científicos.

Academia Nutriactive

Cranberry
Evidencia
Flavonoides
ITU
Nutrición
Suplemento
Compartir:
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVer Formaciones