Te invitamos a ser parte de este nuevo curso que aborda la relación entre el TDAH y la conducta alimentaria desde una mirada interdisciplinaria.
Veremos temas como procesamiento sensorial, selectividad alimentaria, uso de fármacos, microbiota, déficit nutricional y abordajes desde la psicología y la nutrición, brindándote conocimientos actualizados y estrategias interdisciplinarias para aplicar en la consulta clínica con una mirada centrada en el paciente.
Si eres estudiante, accede a un descuento especial. ¡Escríbenos dando clic aquí!
– Licenciada en Nutrición y Dietética, Universidad de Valparaíso, Chile
– Profesora de Educación Física, Universidad de Viña del Mar, Chile.
– Licenciatura en Bienestar humano y salud, Universidad de Viña del Mar, Chile.
– Master Nutrición, Medicina y Salud hormonal en la mujer, Universidad de Murcia e instituto ICNS, España.
– Master en Microbiota, probióticos, Universidad Europea y Sociedad Española de microbiota, probióticos y prebióticos, España. ©
– Diplomado de Endocrinología y diabetes, SOCHIPE, Chile.
– Diplomado en Nutrición Pediátrica, SOCHIPE, Chile.
– Diplomado en Metodología de Investigación Científica, SOCHIPE, Chile.
– Postgrado microbiota, Regenera University, España.
– Especialista en Nutrición Probiótica y Alimentación Basada en Plantas.
– Enfocada en la atención de pacientes y deportistas Plant Based.
– CEO Academia NutriActive Chile.
– Actualmente en práctica clínica con enfoque nutricional con objetivos en fertilidad, regulación del ciclo menstrual, salud intestinal, microbiota y dieta plant based.
– Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Magíster en Conducta Alimentaria. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Diplomada en intervención clínica infantojuvenil, Universidad de Valparaíso.
– Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad de Chile.
– Diplomada en Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes, Pontificia Universidad de Chile.
– Docente Magíster Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez e integrante del equipo del Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA) de la Universidad Adolfo Ibáñez.